Todo lo que necesitas saber de Machu Picchu, ubicación, mejor época para ir, precios de entrada y formas de llegar desde Cusco. UBICACIÓN 💢: Provincia de Urubamba, Cusco / Perú, cordillera de los Andes, a 2.300 metros sobre el nivel del mar. CLIMA ⛅: Entre los 19°C a los 21°C. IDIOMA💬: Español. TRANSPORTE 🚌: Existen 3 Formas de ir a Machu Picchu VER El Santuario Histórico de Machu picchu oculta un impresionante pasado, se suele creer que este era el centro religioso, ceremonial y residencial más significativo del Imperio Inca , a donde acudía la casta que gobernaba para tomar tiempo de descanso, asi como para ser educados en la aristocracia. El Santuario Histórico de Machu picchu se traduce del Quechua como 'Monte Viejo', esta ⭐️ Maravilla arqueológica se eleva sobre la cordillera de los Andes y cuenta con 140 estructuras que son parte la historia que pone en evidencia a la cultura y estilo de vida de los incas, una civilizacio...
BUENOS AIRES: 🏙️ La capital de Argentina, es una ciudad vibrante y cosmopolita, fundada en 1536 por Pedro de Mendoza y refundada en 1580 por Juan de Garay. Con una arquitectura que se asemeja mucho a la de ciudades europeas como París o Barcelona, con el mismo encanto de estas.
📍Su ubicación privilegiada a orillas del Río de la Plata le otorga un clima templado subtropical, ideal para disfrutar de sus múltiples atractivos culturales y gastronómicos.

Para llegar a Buenos Aires, existen diversas opciones: vuelos nacionales e internacionales aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, mientras que el transporte terrestre incluye autobuses y trenes desde diferentes puntos del país. Esta conectividad facilita el acceso a una ciudad rica en historia, arte y vida nocturna, consolidándola como un destino turístico imperdible en Sudamérica.
USHUAIA: cuyo nombre se traduce como "Bahía Profunda" en el idioma yagán, es conocida como la ciudad más austral del mundo. Este destino singular ofrece una experiencia que parece llevarte al 📍 fin del mundo, donde puedes contemplar el majestuoso Canal Beagle y sus impresionantes montañas. Además, Ushuaia alberga sitios históricos, como la antigua cárcel que una vez dominó la región.

La atmósfera de esta ciudad patagónica es única, con paisajes que combinan naturaleza salvaje y un ambiente urbano acogedor. Los visitantes son recibidos por un clima templado que varía a lo largo del año, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre en cualquier temporada.
PARQUE NACIONAL IGUAZU: El Parque Nacional Iguazú, 📍ubicado en la provincia de Misiones, Argentina, es un tesoro natural que abarca más de 67,000 hectáreas de selva subtropical. Fundado en 1934, su principal atractivo son las impresionantes Cataratas del Iguazú, que constan de 275 cascadas, algunas alcanzando hasta 80 metros de altura.
Este maravilla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y elegida como una de las "Siete Maravillas Naturales del Mundo" en 2011.
El nombre "Iguazú" proviene de las lenguas guaraní y tupí, significando "agua grande", lo que refleja la majestuosidad del lugar. La biodiversidad del parque es asombrosa, albergando especies raras como el jaguar y el tapir sudamericano, además de una rica variedad de flora.
Para visitar, ✈️ se puede acceder fácilmente desde la ciudad de Puerto Iguazú, situada a solo 18 kilómetros. Los visitantes pueden explorar diversos senderos y disfrutar de actividades como el famoso "Tren Ecológico de la Selva" y la imponente vista de la Garganta del Diablo.
BARILOCHE: 📍 se encuentra en la provincia de Río Negro, a orillas del Lago Nahuel Huapi. 🏙️ Esta ciudad, famosa por su belleza natural, es conocida como la "capital de los lagos" y un destino privilegiado para los amantes del turismo de aventura. Fundada el 3 de mayo de 1902, Bariloche combina un entorno montañoso con una rica herencia cultural, destacándose por su arquitectura de piedra y madera que refleja su estilo alpino.
El clima en Bariloche es variado, con inviernos nevados ideales para el esquí en el 🏔️ Cerro Catedral, uno de los centros invernales más importantes de Sudamérica. Durante el verano, las actividades al aire libre como el senderismo y la pesca atraen a numerosos visitantes.

QUEBRADA DE HUMAHUACA: situada en el noroeste de Argentina, 📍en la provincia de Jujuy, es un impresionante valle andino que se extiende por 155 kilómetros. Este paisaje cultural, flanqueado por majestuosas 🏔️ montañas y atravesado por el río Grande, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Su historia se remonta a hace más de 10,000 años, cuando diversas culturas indígenas, como los omaguacas, habitaron la región, dejando una rica herencia que aún perdura.

Los pueblos que salpican la quebrada, como Purmamarca y Tilcara, son testigos de tradiciones ancestrales que se manifiestan en su arte, música y festividades. Entre sus atractivos más destacados se encuentra el famoso Cerro de los Siete Colores y el Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza indígena.
PARQUE NATURAL ISCHIGUALASTO: también conocido como el "Valle de la Luna", 📍 se encuentra en el noreste de la provincia de San Juan, Argentina. Este fascinante lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, abarca aproximadamente 62,000 hectáreas y es famoso por su paisaje lunar y sus formaciones geológicas únicas.
Su importancia radica en ser uno de los sitios paleontológicos más relevantes del mundo, con una secuencia casi completa del período Triásico que permite vislumbrar la evolución de la vida en la Tierra.

Acceder a Ischigualasto es sencillo desde el pueblo de San Agustín del Valle Fértil, donde comienzan las excursiones guiadas a través de un circuito de 42 kilómetros. Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar formaciones icónicas como El Hongo, El Submarino y el Valle Pintado.
Además, 🏔️ el Cerro Morado ofrece vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de avistar cóndores en su hábitat natural. El parque no solo es un destino turístico, sino también un centro de investigación científica, con un museo que exhibe réplicas de fósiles encontrados en la región.
TREN A LAS NUBES: conocido como uno de los recorridos ferroviarios más altos del mundo, 📍 se ubica en la provincia de Salta, Argentina. Este emblemático servicio turístico conecta San Antonio de los Cobres con el impresionante Viaducto La Polvorilla, alcanzando una altitud de 4,220 metros sobre el nivel del mar.
Inaugurado en 1948, 🚆 el tren ha evolucionado en su recorrido y ahora combina un viaje en autobús desde Salta con un trayecto en tren que permite disfrutar de paisajes andinos espectaculares.

El viaje comienza con un trayecto en autobús que atraviesa la Ruta Nacional N°51, donde se realizan paradas en puntos panorámicos. Al llegar a San Antonio de los Cobres, los pasajeros abordan el tren para una travesía que dura aproximadamente una hora.
GLACIAL PERITO MORENO: 📍 ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Forma parte del 🧊 Parque Nacional Los Glaciares y se extiende sobre el brazo Sur del Lago Argentino, emergiendo con una altura de aproximadamente 60 metros y un frente de 5 kilómetros de ancho.

Comentarios
Publicar un comentario